![]() |
Georgie Dann es el rey de la canción del verano. Foto: freekmagazine.com |
A
lo largo de la historia de la música, y con la llegada de los primeros rayos de
sol, en España siempre ha surgido lo que conocemos como la canción del verano,una tradición que aún perdura. Normalmente suelen ser canciones con un
estribillo pegadizo, con temática veraniega (aunque esto no es obligatorio) y,
en muchas ocasiones, acompañado de algún baile absurdo.
Pero
dejémonos de palabras y comencemos un repaso por las mejores canciones del
verano de la historia.
En
1969 el grupo sevillano, Los Payos, triunfaron con su hit "María Isabel" que sonó durante todo el
verano con gran fuerza y que era fundamental en cualquier guateque que se preciara.
Como curiosidad decir que uno de los miembros del grupo era el humorista andaluz Josele.
La
sucesora al Maria Isabel de Los Payos,
fue el tema de Los Diablos, "Un rayo de sol" (1970) con el que
grupo de Hospitalet, alcanzaba su primer disco de oro. Aunque el éxito no les
duró demasiado.
Damos
un pequeño salto en el tiempo y nos vamos al año 1980 donde el grupo Ejecutivos
Agresivos, un grupo formado por diversos músicos como Poch o Jaime Urrutia,
entre otros, tuvieron su minuto de gloria con su canción "Mari Pili". Curiosamente este grupo
jamás grabó un disco, solo compusieron ocho canciones que la casa discográfica
edito como vinilo años después.
Un
año, después, 1981, llegó una canción con baile propio, esta vez no se trataba de ningún
grupo, fue una mujer y un acordeón, María Jesús, que sacaba al mercado "El baile de los pajaritos". Una
canción casi infantil pero que triunfo tanto en España como en el resto del
mundo.
En
1986 llegaron a la cumbre de su carrera el grupo catalán Puturrú de Fua, un
grupo en clave de humor, parecido a otros grupos catalanes como La Trinca. El
tema que llevó a la fama a Puturrú fue la veraniega "No te olvides la toalla (cuando vayas a la
playa)", aquí os dejo un fragmento del tema.
Terminamos
la década de los 80 con el "Mediterráneo" del grupo liderado por
Carlos Segarra, Los Rebeldes. Quizás el tema más flojo de su mejor disco, Más
allá del bien y del mal.
En
1989 todos cantábamos con The Refrescos el archi conocido "Aquí no hay playa", prácticamente el
único éxito del grupo que mezclaba el humor y el Ska.
Ya
en los 90 llegaron algunos ritmo latinos, como Wilfred y la Ganga y su "Mi abuela" o los Hondureños Banda
Blanca, que lo petaron en 1991 con su son "Sopa de Caracol", imprescindible.
En
1995 llegaba, quizás, uno de los mayores éxitos de la música española, manda
huevos que sea esta canción. Los de Rio, "Macarena". No haré más comentarios
sobre esta canción, bueno si dejaros la versión original, que en el fondo no es más que
una copia de un tema de Desmadre 75 .
Vamos
al año 2000 y nos encontramos con otro tema que no hay por dónde cogerlo, pero
que tenía todo para ser canción del verano, no es otra que, King África y su "Bomba". Del mismo estilo nos
encontramos temas como "El tiburón", de
Proyecto uno, "El Venao", de
Wifrido Vargas y "La Mayonesa" de
Chocolate.
En
2002 algunos de los triunfitos formaron el grupo Formula Abierta, y nos dieron
el coñazo todo el verano con su "Te quiero más", tema del que ya
hablamos en otra entrada.
Para
terminar, lo vamos a hacer con un tema que es canción del verano desde el año
2010, año en que se publicó, no es otra que "Danza Kuduro" de Don Omar, un tema que
lleva tres años sonando sin parar, y yo digo, ya está bien ¿no?.
Espero
que disfruten de toda esta música, que seguro no parará de sonar en todos los
chiringuitos este verano y os animo a sumar los temas que me haya dejado en el tintero, que seguro son muchos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario